Certificación ASC
El Aquaculture Stewardship Council (ASC) es una organización independiente que supervisa un programa de certificación, cuyo objetivo es promover prácticas responsables en la acuicultura.
En BioMar, estamos completamente comprometidos con la implementación del estándar ASC para alimentos acuicolas.
El estándar ASC Feed define los criterios para una producción responsable de alimentos para peces, aplicables a toda la instalación de producción. Se basa en varios principios clave: respeto de los derechos sociales y laborales, salud y seguridad de los empleados, gestión ambiental rigurosa y suministro sostenible de materias primas.
Compromiso e implementación en BioMar
Como parte de nuestro compromiso, hemos llevado a cabo una revisión exhaustiva de nuestras políticas internas para garantizar su conformidad con los requisitos del estándar ASC.
Nuestros esfuerzos se centran en la integración de estos estándares en los sistemas de gestión locales, asegurando así coherencia y armonización entre nuestros equipos globales y locales.
El estándar ASC para alimentos es una prioridad estratégica para BioMar. Nuestro portafolio incluye cientos de miles de toneladas de alimentos para peces y camarones destinados a granjas certificadas por ASC en todo el mundo.
Responder a las exigencias de estos clientes es esencial para nosotros, tanto en términos de responsabilidad ambiental como de rendimiento industrial.
Certificación ASC obtenida
Fechas y datos clave
Auditoría Externa ASC Feed a las Plantas Biomar Pargua, Ercilla y Castro
Contacto: + 56 65 232 0600
Fecha de auditoría: 01 al 12 de Julio 2024
Empresa auditora: Control Union Peru SAC
Contacto: +56 65 2254023
Documentos
Política de Abastecimiento Global
Aportamos integridad, sostenibilidad y compromiso con los derechos humanos a todas las fases de nuestra cadena de valor.
Relevant articles
Resultados (4)
- I+D
Más informaciónBioMar busca desarrollar el alimento ideal para sistemas de alimentación por agua en la salmonicultura
BioMar está investigando los desafíos que enfrentan los alimentos en sistemas de alimentación sumergida, una tecnología que cada vez toma más fuerza entre los salmonicultores por sus beneficios potenciales: menor consumo energético, menos contaminación por microplásticos y una reducción en la exposición al cáligus (piojo de mar).
- I+D
- BioFarm
Más informaciónSepticemia Rickettsial Salmonídea: El mayor desafío económico de la salmonicultura chilena
Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) o Piscirickettsiosis fue reportada por primera vez en Chile en 1989. Desde entonces, esta enfermedad infecciosa endémica representa el mayor desafío económico de la salmonicultura chilena, debido a las importantes pérdidas y costos asociados, tanto directos como indirectos, que se elevan a más de 700 millones de dólares anuales.
- Restaurativo
- BioSustain
Más informaciónAcuicultura restauradora
BioMar está cada vez más convencida de que la acuicultura sostenible debe incluir prácticas restauradoras.